Potencial es una de las palabras más maravillosas de cualquier idioma. Mira hacia adelante con optimismo, está llena de esperanza, promete éxito, implica plenitud, nos indica grandeza. potencial es una palabra basada en las posibilidades. Piense en su potencial como ser humano y se animará a realizar lo inesperado. Creo en su potencial tanto como creo en el mío. ¿Tiene usted potencial? Creo que si, todos lo tenemos, lo que debemos hacer es creer en nosotros mismos y tener fe en nuestras capacidades y habilidades.
Para ayudarlo en su crecimiento personal he decidido compartir con usted las 15 leyes indispensables del crecimiento, escritas por John Maxwell. Las cuales lo ayudarán a entender mejor cómo funciona el crecimiento personal y cómo convertirse en una persona más eficaz y satisfecha.
En esta ley John nos dice que el crecimiento no ocurre por sí solo y es por ese motivo que nos hace la siguiente pregunta: ¿Tiene un plan para su crecimiento personal?, espero que su respuesta sea sí, pero tranquilo, si su respuesta fue que no y nunca lo ha creído necesario, lo invito a realizarse las siguientes preguntas:
¿Cómo puede ser usted mejor en lo que hace? ¿Cómo mejora sus relaciones? ¿Cómo obtiene más profundidad y sabiduría como persona? ¿Cómo consigue perspicacia? ¿Cómo vence los obstáculos? ¿Trabaja más duro? ¿Trabaja más horas? ¿Espera a que las cosas mejoren?.
La gran mayoría de las personas están ansiosas por mejorar sus circunstancias pero no están dispuesta a desarrollarse a sí mismas; por tanto, permanecen atadas. ¿Eres de esas personas que quieren mejorar su vida, pero no están dispuesta a invertir en su crecimiento?.
A continuación mencionare ocho (8) conceptos y/o brechas que pueden estar impidiendo su crecimiento.Cuanto antes haga la transición hacia ser intencional en su crecimiento personal, mejor será para usted, por que el crecimiento aumenta y acelera si permanece siendo intencional al respecto.
Para crecer, debe conocerse a sí mismo: sus puntos fuertes y sus debilidades, sus intereses y oportunidades. Tiene que ser capaz de evaluar no solo dónde ha estado, sino también dónde se encuentra ahora, o de lo contrario no podrá establecer un curso hacia donde dirigirse.
Hay tres tipos de personas que se observan cuando se trata de tener dirección en la vida.
1.Personas que no saben lo que les gustaría hacer. Estas personas a menudo están confundidas. Carecen de un fuerte sentimiento de propósito. No tienen una sensación de dirección para sus vidas.
2.Personas que saben lo que les gusta hacer pero no lo hacen. Estas personas por lo general están frustradas. Cada día experimentan la brecha entre el lugar donde se encuentran y donde quieren estar. A veces no están haciendo lo que quieren porque les preocupa que eso les haga descuidar otras responsabilidades, como proveer para su familia.
3.Personas que saben lo que les gustaría hacer y lo hacen. Este tipo de personas se conoce a sí misma, tienen un gran sentimiento de pasión, están enfocadas en un propósito, crecen en áreas que les ayudan a acercarse a su propósito, y hacen aquello para lo que fueron creados.
Lo que hace difícil para algunas personas crecer y desarrollar su potencial es que puede ser un dilema sin salida. Tiene que saber usted quién es para desarrollar su potencial, pero tiene que crecer para saber quien es. Así que mi invitación amigo lector es que aprendamos a conocernos a si mismo, a encontrar lo que nos apasiona y a enfocarnos a buscar esas áreas que nos puedan ayudar a desarrollar nuestra pasión.
Cómo encontrar su pasión y propósito
El psicoterapeuta Nathaniel Branden afirma: “El primer paso hacia el cambio es la conciencia. El segundo paso es la aceptación”. Si quiere cambiar y crecer, debe conocerse y aceptarse como es antes de comenzar a edificar. Aquí tiene diez (10) preguntas para ayudarle a comenzar a trabajar en este proceso.
Para terminar esta ley quiero dejarlos con esta dos frases.
¿Qué le impide a las personas tener éxito?. Creo que todas las personas tienen semillas de éxito en su interior, y que lo único que tienen que hacer es cultivar esas semillas, regarlas, alimentarlas para que comiencen a crecer.
Entonces ¿por qué hay tantas personas que no crecen ni desarrollan su potencial? He llegado a la conclusión de que una de las principales razones es una baja autoestima. Muchas personas no creen en ellos mismos, por qué están convencidos de que no podrán aprender, crecer y convertirse en algo maravilloso.
Si se valora poco, no le quepa duda de que el mundo no subirá el precio. Si quiere convertirse en la persona que puede llegar a ser, ¡debe creer que puede!.
Para mejorar su autoimagen, aquí les dejo diez (10) sugerencias que les ayudarán florecer la semilla que esta en usted.
Haga algo que utilice sus fortalezas, beneficie a otros y le haga sentir bien consigo mismo. Comience con poquito. Si ya esta sirviendo, entonces haga más.
Hay muchas maneras distintas de crecer y un número infinito de lecciones que aprender en la vida. Pero hay algunos tipos de crecimiento que solo se producen si estamos dispuestos a detenernos, hacer una pausa y permitir que la lección nos alcance, que llegue hasta donde estamos nosotros.
El poder de hacer una pausa
La pausa refresca y es lo que se necesita para todos los que deseamos crecer. Aprender a hacer una pausa permite que el crecimiento le alcance. Esa es la ley de la Reflexión.
A continuación algunas observaciones con respecto al poder de la pausa y cómo la reflexión puede ayudarle a crecer:
Preguntas de toma de conciencia personal
Sea cual sea el asunto, haga preguntas al respecto y pase tiempo escribiendo sus respuestas a esas preguntas durante sus tiempos asignados de reflexión. “El hombre sabio se cuestiona a sí mismo, y el necio cuestiona a otros”
No importa cuánto talento tenga. No importa cuántas oportunidades reciba. Si quiere crecer, la clave es la persistencia.
Cómo crecer en persistencia
Si quiere ser más disciplinado y persistente en sus actividades, tiene que ser más disciplinado y persistente en su crecimiento. ¿Cómo lo puede hacer? Sabiendo el qué, cómo, por qué y cuándo de la mejora personal. Aparte un tiempo para meditar en las siguientes preguntas acerca de su crecimiento:
“Desde que se levanta en la mañana hasta que se va a dormir en la noche, sus hábitos controlan en gran parte las palabras que dice, las cosas que hace y las maneras en que reacciona y responde”. ¿Qué está haciendo diariamente que tiene que cambiar? ¿Qué debe hacer? Quizá más importante aún, ¿Qué debe deshacer? ¿Qué está dispuesto a cambiar de lo que hace hoy para cambiar lo que hará mañana?
Al final, el trabajo duro es realmente la acumulación de cosas fáciles que no hizo cuando debería hacerlas hecho. Es como la dieta y el ejercicio. Todos quieren estar delgados, pero nadie quiere tomar las decisiones correctas para llegar hasta ahí. es un trabajo duro cuando ni come bien ni se ejercita a diario. Sin embargo, si toma las decisiones correctas cada día, día a día, verá los resultados.
Creo que en algún punto durante la vida de una persona se produce una necesidad de cambiar de entorno para crecer. Si queremos crecer para alcanzar todo nuestro potencial, debemos estar en el entorno adecuado. Eso por lo general demanda que hagamos cambios en nuestra vida.
Tiempo de Cambiar
El mejor lugar para aprender es siempre donde haya otros por delante de usted, su entorno debe girar en base a personas que estén por encima suyo, así logrará aumentar su crecimiento y elevar su potencial.
El cambio depende de sus acciones
Probablemente haya visto la frase crecimiento=cambio. Es posible cambiar sin crecer, pero es imposible crecer sin cambiar. Una de las claves para hacer los cambios adecuados que nos permitan crecer es conocer la diferencia entre un problema o desafío, lo cual puedo cambiar, y un hecho de la vida lo cual no puedo cambiar. Como yo, usted tiene que tratar con muchos hechos de la ida. No puede cambiar dónde y cuando nació. No puede cambiar quiénes son sus padres. No puede cambiar su altura o su ADN, pero puede cambiar su actitud con respecto a estas cosas. Debe poner su mejor empeño para vivir con ellas.
Cuando se trata del entorno, creo que tenemos que tomar las siguientes seis (6) decisiones para situarnos en un lugar de mejor crecimiento:
Lo invito a evaluar su entorno actual en cuanto al crecimiento se trata respondiendo verdadero o falso a cada una de las siguientes diez declaraciones:
“Si no diseña su propio plan de vida, es probable que caiga en el plan de otra persona. ¿Y sabe lo que puede que haya planeado para usted? No mucho”.
La mayoría de las personas permiten que sencillamente sus vidas sucedan. Van flotando; esperan; reaccionan. Y cuando una gran parte de su vida está a sus espaldas, se dan cuenta de que deberían haber sido más proactivos y estratégicos. Si lo ha sido, entonces quiero alentarle a desarrollar un sentimiento de urgencia más fuerte y una mentalidad proestratégica. A medida que planea y desarrolla estrategias de crecimiento para su vida y su crecimiento, quiero compartir con usted algunas de las cosas que he aprendido y me han ayudado en el proceso.
Al intentar desarrollar estrategias para maximizar su crecimiento, deber{ia buscar también principios que hayan soportado la prueba del tiempo. No solo intente adoptar las prácticas de otro como suyas. Personalíceselas, úselas para construir sus puntos fuertes y alcanzar sus metas. Y recuerde que, como dijo Jim Rohn: “Si va a trabajar en sus metas, sus metas irán a trabajar en usted. Si va a trabajar en su plan, su plan trabajará en usted. Todo lo bueno que edifiquemos, terminará edificándonos”. ese es le poder de la Ley del Diseño.
El buen manejo de las malas experiencias conduce a un gran crecimiento
¿Cómo responde usted normalmente a las malas experiencias? ¿Explota con enojo? ¿Se cierra usted mismo emocionalmente? ¿Se a{isla usted mismo de la experiencia todo lo que sea posible? ¿La ignora?. John McDonnell dijo en una ocasión: “Cada problema le presenta a la persona a sí misma”. ¡Qué perspectiva! Cada vez que nos encontramos con una experiencia dolorosa, llegamos a conocernos un poco mejor a nosotros mismos. El dolor puede detenernos en seco, o puede hacernos tomar decisiones que nos gustaría posponer, tratar problemas que preferiríamos no afrontar y hacer cambios que nos hagan sentir incómodos. El dolor nos impulsa a afrontar quiénes somos y dónde estamos. Lo que hagamos con esa experiencia define quiénes llegamos hacer.
“El logro para la mayoría de personas es algo que uno hace… para quien logra mucho, es algo que uno es”
No es muy sorprendente que las personas quieran seguir a líderes del buen carácter. A nadie le gusta trabajar con personas no confiables. Pero antes que usted o yo trabajemos con cualquier otra persona o sigamos a cualquier otro líder, ¿en quién tenemos que confiar cada día? ¡En nosotros mismos! Por eso es tan importante el carácter. Si usted no puede confiar en sí mismo, nunca será capaz de crecer. El buen carácter, con honestidad e integridad en su núcleo, es esencial para el éxito en cualquier área de la vida. Sin él, una persona está edificando sobre la arena.
Ascender la escalera del carácter es algo que yo siempre he tenido que hacer de modo intencional. Para mí, no solo sucede. Probablemente tampoco suceda para usted. Me ha tomado décadas desarrollar la mentalidad correcta y aprender qué “peldaños” necesitan estar en su lugar a fin de que yo mejore. A continuación están los que en mi escalera de carácter me han capacitado para subir más alto. Quizá también le ayuden a usted a ascender.
¿Qué está haciendo usted cada día para desarrollar el hábito del crecimiento del carácter? ¿Está prestando atención a su alma? ¿Está haciendo cosas duras o desagradables? ¿Está practicando la regla de oro y poniendo a los demás por delante de usted mismo? Su carácter no es algo fijo. Usted puede mejorarlo. Nunca es demasiado tarde. Puede cambiar quién es usted y su potencial general convirtiéndose en una mejor persona.
El crecimiento se detiene cuando usted pierde la tensión entre donde está y donde podría estar
Cuando me preparaba para escribir este capitulo, me acordé de todo el estiramiento profesional que he tenido que hacer a lo largo del curso de mi carrera. Una de mis citas favoritas, que recopilé cuando era adolescente, dice: “El regalo de Dios para nosotros: potencial. Nuestro regalo a Dios: desarrollo”. ¿Cómo hacemos eso? Saliendo de nuestra zona de comodidad, estirándonos continuamente, no solo físicamente sino también mental, emocional y espiritualmente. La vida comienza en el final de nuestra zona de comodidad, y llegamos hasta ahí al estirarnos.
Los beneficios de la tensión
Hace muchos años, durante una de las sesiones que enseñe en una conferencia de liderazgo, puse una banda elástica sobre la mesa en el lugar de cada asistente. Entonces comencé la sesión preguntando sobre todas las maneras en que las personas podían pensar en usarla. Al final del tiempo de discusión, pregunté si podían identificar lo que tenían en común todos sus usos. Quizá ya haya imaginado lo que era. ¡Las bandas elásticas son útiles solamente cuando se estiran! Eso también puede decirse de nosotros
Aplique la ley de la Banda Elástica a su vida
Tiene usted que ceder para crecer
¿Qué será necesario para que usted pase al siguiente nivel? ¿Visión? Sí. ¿Trabajo duro? Desde luego. ¿Crecimiento personal? Sin duda alguna. ¿Y qué de soltar algunas de las cosas que usted más ama y valora? Sí, y lo crea o no, esto es lo que con frecuencia retiene a las personas, incluso a aquellas que han logrado cierto nivel de éxito.
Cuando usted está comenzando en su carrera no es muy difícil ceder para crecer. De hecho usted está dispuesto a ceder o renunciar a todo por una oportunidad. ¿Por qué? ¡Porque su “todo” no es mucho de nada! pero ¿Qué ocurre cuando ha comenzado a ganar algunas cosas: un trabajo que le gusta, un buen salario, una casa, una comunidad de la que ha llegado a ser parte, un nivel de seguridad? ¿Está dispuesto a ceder esas cosas por una oportunidad de hacer algo que le llevará más cerca de su potencial?. Pero así es como funciona la ley de la compensación. Si usted quiere crecer hasta su potencial debe estar dispuesto a ceder algunas cosas que valora.
Los cincos principios de la ley de la compensación
El crecimiento es estimulado al preguntar: ¿Por qué?
las personas curiosas poseen sed de conocimiento. Están interesadas en la vida, personas, ideas, experiencias y acontecimientos, y viven en un estado constante de querer aprender más. Continuamente preguntan: ¿Por qué? La curiosidad es el principal catalizador para el aprendizaje automotivado. Las personas que siguen siendo curiosas no necesitan que se les alienten a hacer preguntas o a explorar. Ellos sencillamente lo hacen: todo el tiempo. Y siguen haciéndolo. Saben que el sendero hacia el descubrimiento es tan emocionante como los descubrimientos mismos, por que hay cosas maravillosas que aprender durante el camino.
Cómo cultivar la curiosidad
Es difícil superarse cuando no tiene a quien seguir sino a usted mismo
El crecimiento personal se convirtió en mi prioridad numero uno. Estaba aprendiendo a escoger libros para leer, lecciones a las que escuchar y conferencias a las que asistir. Al principio adopté un enfoque amplio y disperso. Agarraba cualquier cosa que llamase mi atención, pero no estaba obteniendo el impulso que había esperado. entonces pensé que necesitaba centrar mi crecimiento en mis áreas de fortaleza personal: liderazgo, relaciones y comunicación. Cuando hice eso, mi eficacia en el crecimiento comenzó a aumentar.
Si quería llegar a se el líder que deseaba ser, y creía que Dios me había creado para llegar a ser, necesitaba encontrar modelos de los que aprender que estuviesen por delante de mí. ¿Por qué? Porque es difícil mejorar cuando no se tiene a nadie sino a uno mismo a quien seguir. Esa es la lección de la Ley del Modelo.
Criterios para definir un modelo a seguir de Mentor
El crecimiento siempre aumenta su capacidad
¿Ha alcanzado usted el tope de su capacidad? ¿Ha llegado a su pleno potencial como persona? Creo que si usted está leyendo esto, la respuesta es no. Si sigue respirando y sigue estando en sus cabales, entonces tiene usted el potencial de seguir aumentando su capacidad.
¿Cómo avanza hacia su potencial y sigue aumentando su capacidad? He escrito bastante sobre cómo aumentar su eficacia externamente. Usted hace eso incluyendo a otros y aprendiendo a trabajar con las personas. Pero la única manera de aumentar su capacidad internamente es cambiar el modo en que usted enfoca el crecimiento personal. Aprender más información no es suficiente. Debe cambiar su modo de pensar y debe cambiar sus acciones.
Cómo se debe pensar para aumentar su capacidad
Cómo aumentar su capacidad para la acción
Desarrollarse a sí mismo lo capacita para desarrollar a otros
Es mi esperanza que este último capitulo le inspire a ser todo lo que puede ser de modo que pueda ayudar a otros a ser todo lo que que pueden ser. Usted no puede dar lo que no tiene. pero si ha trabajado para aprender o ganar algo, tienen la capacidad de pasarlo a otros. Si vive según la de la contribución, tendrá mucho que dar a otras personas, porque desarrollarse a sí mismo lo capacita para desarrollar a otros.
Sugerencias para cultivar una actitud de contribución
Este resumen sobre las 15 Leyes Indispensables del Crecimiento espero sea de gran motivación para todos aquellos que visiten la pagina. Si desean conocer con mayor profundidad cada una de las leyes, estaré próximamente subiendo a mi canal de youtube el audio libro de cada ley, o sino pueden adquirir el libro en cualquier librería de su país. Espero sus valiosos comentarios, los cuales son de gran importancia para mi y para el crecimiento y desarrollo de cada uno de los visitantes del pagina.
Si alguna organización o persona desea trabajar las 15 Leyes Indispensables del Crecimiento, me pueden contactar por medio del botón de WhatsApp para concertar una cita y ultimar detalles.